Visión de la UAS, de la Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte y de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica
| 
 VISIÓN  | 
||
| 
 Universidad Autónoma de Sinaloa  | 
 Unidad Académica Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte  | 
 Licenciatura en Ingeniería Agronómica  | 
| 
 La UAS, en apego a su normatividad y a los lineamientos que se desprenden en materia de educación, opera un modelo educativo y académico consolidado; una gestión y administración de calidad, con procesos administrativos certificados; programas educativos acreditados; una planta académica altamente habilitada y certificada, organizada en CA consolidados y sus LGAC bien definidas; una comunidad estudiantil formada integralmente; egresados con habilidades tecnológicas y competencias laborales certificadas acorde con su mercado laboral; una sólida vinculación con los sectores productivos a través de la transferencia del conocimiento de frontera; la cultura, el deporte y la extensión con alto impacto social; todo ello en un marco de transparencia, rendición de cuentas y cuidado del medio ambiente. 
  | 
 La Licenciatura en Ingeniería Agronómica es un programa reconocido socialmente, acreditado por organismos nacionales e internacionales, con un modelo de docencia centrada en el aprendizaje y un currículo por competencias profesionales integradas que permiten la formación de profesionales de alta calidad en el campo de las Ciencias Agropecuarias. Cuenta con una planta académica altamente habilitada, y Cuerpos Académicos que desarrollan investigación pertinente y participan en redes académicas. Se encuentran ampliamente vinculados con instituciones afines que facilitan los procesos de intercambio y movilidad académica.  | 
 La Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte es una institución educativa de formación de agrónomos, reconocida por la calidad de los servicios de sus egresados y por la vinculación de la necesidades del crecimiento agrícola de la región, mediante cuerpos académicos formados por personal altamente capacitado para la investigación, con pertinencia y reconocimiento social, basado en un modelo pedagógico por competencias y de calidad en el campo de las ciencias agropecuarias, logrando la vinculación nacional, entre instituciones mediante la movilidad, contando con programas acreditados por organismos nacionales e internacionales.  | 
